miércoles, 2 de diciembre de 2009

Pieza final

Para el examen final nuestras piezas debían estar completadas todas, incluyendo los detalles y el coche montado en el chasis. Aunque nos aseguramos de subir el coche a la red de la ZCorp una semana antes, hubieron varios problemas a la hora de imprimir, y hasta el tercer intento logramos tener el coche listo.

El primer error que tuvimos fue no revisar o poner una nota (aún no sabemos cual) la escala del coche, por lo que las piezas salieron considerablemente pequeñas y los detalles se rompieron, a su vez el coche salió totalmente sólido.

El segundo error se dio cuando mandamos a imprimir con la escala correcta, pero el carro se rompió en varias áreas, fue ahí cuando nos dimos cuenta de que no solo las paredes eran demasiado delgadas, sino que en ciertas áreas necesitábamos hacer varios refuerzos. También se rompieron los detalles una vez más aunque fueran piezas cerradas y escaladas.
Para el tercer intento revisamos que la escala estuviera bien, reforzamos la estructura dando un mayor refuerzo a las esquinas y los detalles se hicieron totalmente sólidos.

martes, 1 de diciembre de 2009

Clase 2: repentina



En ésta clase hicimos una repentina en equipos con distintos materiales, a nuetsroe quipo nos tocó el papel, me gustó mucho manejar el papel ya que es más maleable que los demás, aunque la plastilina realmente resulta la más maleable, estaba muy dura y los equipos que debían usarla lo hicieron con dificultad.

Me tocó con un ingeniero, y, aunque las perspectivas eran diferentes nos resultaba muy fácil combinar las ideas con lo que los dos sabemos, nos gustó mucho el resultado, ya que es una lámpara muy sencilla que a base de algunas ranuras se pueden colocar fotografías que son alumbradas a su vez, haciéndola una lámpara totalmente personalizable.

Cuarto parcial: clase 1

En la primer clase después del exámen adelantamos cosas en nuestro coche y subimos los archivos a la carpeta de la ZCorp. También pasamos a la máquina a practicar cómo retirar las piezas resultantes de la impresión y a poner resina...

Aunque sacamos con mucho cuidado las piezas de la máquina, se nos rompió la copa al aplicar la resina, esto nos dio una idea de cuanto cuidado debemos tener normalmente para con las impresiones 3D.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Avances de modelación



Pues ésta semana ha estado un poco ocupada, pero bueno, aquí van los avances de la manija de las puertas del coche...

Decidí hacer formas simples, realmente no me siento cómoda con algo retacado, a su vez hay un cambio de texturas en el coche, es un detalle de piel negro o bien pintura para auto negra en la parte de en medio, en éste momento no dispongo de un renderizador, pero subo la imagen de la modelación y una parte del render de rhino (es el único que tengo) y mañana a primera hora subo con materiales un render digno del blog.


Ya está el grosor del material, como se puede notar en la imagen, lo dejé a 1.5 mm para que aguante bien la impresión en la ZCorp y no esté frágil...

viernes, 6 de noviembre de 2009

Resultados de experimentacion


Introducción

Se hicieron una serie de mediciones y pruebas para comprobar la fortaleza de las impresiones 3D de la ZCorp, al colocar las perillas en diferentes posiciones para la impresión cambian a su vez, casi insignificantemente, sus proporciones, también la forma de sellar el material influye en las pruebas de impacto, en éste caso la experimentación se dió con resina.

Contenido


En la gráfica general podemos ver que la posición de las perillas en la impresión cambia las medidas de las perillas en distintas secciones, por ejemplo la primera perilla posee una mayor longitud (se puede pensar que gracias a la capa de pegamento que se aplica), el espesor se encuentra uniforme, aunque hay variaciones en la parte final de la perilla. Podemos concluir entonces que, en cuanto a medidas horizontales (espesor, y diámetros) es más fiel esta posición (1), pero incrementa el tamaño de la pieza verticalmente, mientras que las otras dos posiciones mantienen un rango más homogéneo en tamaños pero son más grandes en secciones.



En la gráfica de secciones podemos ver a detalle en qué areas (o secciones) la impresión afectó más al volumen de la pieza. Analizando la posición/perilla (1) podemos ver que el diámetro es el más pequeño en las primeras secciones, aunque todas mantienen la misma relación de la 1-4 la sección 5 (el anillo de la perilla) es en donde la relación cambia y la posición 1 y 2 se acercan (aunque la posición 3 sigue siendo la de mayores proporciones). En las secciones 6 y 7 (la parte con menor diámetro en la pieza y la sección siguiente) la posición/perilla (1) incrementa su tamaño (en relación a las otras dos piezas), y en las secciones 8 – 10 la perilla 1 volvió a ser la más pequeña mientras que la perilla 2 y 3 mantuvieron prácticamente la misma medida. En las secciones 11 y 12 es en donde se rompe por completo la relación, ya que la primera posición posee las medidas más pequeñas en comparación a la (2) y (3). Concluímos que las tres posiciones poseen variaciones de tamaño, y deben ser consideradas antes de imprimirse (dependiendo del uso de la pieza posterior a la impresión). La primera posición fue la que más variaciones de tamaño obtuvo (sección 11 y 12), las otras dos son perillas poséen casi la misma relación de medidas pero siempre la posición (3) obtuvo mayores dimensiones, y analizándolo con la siguiente prueba fue la más resistente de las tres posiciones.



Se hicieron una serie de pruebas de impacto, las cuales se llevaron a cabo midiendo una serie de alturas en las que se dejaron caer las perillas, la perilla que fue impresa verticalmente se rompió hasta que se le sometió a una altura de 5.20 m, a su vez la segunda perilla se rompió rápidamente a una altura de 1.27 m, y por último, la perilla que quedaba se dejó caer desde incluso 9.30 m (sala de juntas del DICI) y aún así tan solo presentó una abolladura leve.


Concluimos de las pruebas de impacto que realizamos la gran fortaleza del material una vez que la resina ha sido aplicada, también, las diferencias encontradas en como se coloca la pieza, ya que las piezas acostadas fueron aquellas que más resistieron, aunque en éste momento o mejor dicho, para nuestros proyectos realmente no requerimos saber cuanto impacto pueden recibir las piezas, para proyectos futuros en los que necesitemos imprimir una pieza que trabaje directamente en el producto final nos va a ser de gran ayuda saber éstas propiedades de la impresión en ZCorp.


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Avances y experimentos





Introducción

Esta semana nos dedicamos a hacer un avance de la modelación que hay que entregar para el parcial, también se nos dieron las distintas fechas en que hay que entregar cada cosa para poder organizarnos propiamente para los parciales y a su vez hicimos un ejercicio que consta de equipos diferentes a los que tenemos en clase para experimentar con distintos materiales de prototipado rápido.

Contenido

En la clase de hoy hicimos una serie de objetos los cuales acomodamos de diferente forma para imprimir en la ZCorp, a mi equipo le tocó hacer una manija, la cual acomodamos en varios puntos en el archivo de rhino y luego lo subimos como .stl, la siguiente clase se entregarán las piezas con las que vamos a vivir el proceso del prototipado rápido de una forma práctica así como los pros y contras del acomodo y materiales utilizados.



Gracias a éste ejercicio nos será posible darnos cuenta de la resistencia de materiales diferentes en la impresión 3D.

OPINION PERSONAL

Aunque la verdad me encantaría que nos dieran tiempo en la clase para de hecho avanzar más en el proyecto, me gusta la idea de experimentar con diferentes vistas y posiciones, así como materiales en la ZCorp, realmente creo que ésta experimentación nos va a ayudar mucho como preparación para el proyecto final y en nuestras vidas.

AVANCE DE LA MODELACION

Esta semana nos organizamos y revisamos como van las modelaciones de cada quien, así como el día que nos vamos a juntar para poner un grosor a las piezas y a organizarnos para la presentación del polyjet printing que es dentro de una semana, de ésta forma vamos a comenzar a mandar mails a las distintas empresas que nos puedan dar información y darles tiempo para enviarla.

Como ya había mencionado, los modelos de cada quien van bastante bien, nos hemos ido por hacer cosas muy sencillas cada quien ya que el coche en sí puede caer en ser recargado, por el momento no dispongo de rhino para poder sacar las imágenes, pero espero ésta semana me sea posible.

jueves, 29 de octubre de 2009

Zprint



Introducción

La semana pasada vimos la Zprint, que es una impresora de rapid prototyping con la cual nos es posible imprimir en poco tiempo en 3D, ésta impresora trabaja por medio de polvos, los cuales pasan en una capa muy fina y después pasa un adhesivo igualmente fino el cual se encarga de mantener el material unido... una vez que está nuestra impresión se saca de la Zprint y se aplica una resina que nos ayuda a volver más resistente la impresión.

Contenido

Al igual que la Roland MDX 650, es necesario programar antes nuestra impresión para asegurarnos de la calidad de ésta. Se modela la pieza y se guarda (formato .stl), en el programa Zprint 6.2 se verifica la conexión con la impresora y colocamos las piezas a imprimir en el espacio, alineamos las piezas para ahorrar espacio y tiempo, y se manda imprimir.

En cuanto al proceso de impresión debemos cuidar lo siguiente: primero se limpia la máquina cuidadosamente y se pone en el compartimento inferior el material (sin previo uso), se pasa una placa que nos ayuda a dejar el material de forma uniforme y nos aseguramos que el nivel de tinta y resina sea el correcto.


Una vez que tenemos la pieza la dejamos secar un tiempo aproximado de 60 minutos, sacamos de la máquina, aplicamos la resina, dejamos secar y se dan acabados.

Opinión personal

Me pareció super padre el que no nos quedemos tan solo con los carritos termoformados, siempre me ha dado mucha curiosidad la Zprint y creo que es una oportunidad única de aprender a detalle como deben hacerse las cosas, a su vez, me gustó mucho que nos dijeran también como darle mantenimiento a la máquina, simepre me ha parecido importante dejar las máquinas tal y como nos las encontramos.

AVANCES DEL PROYECTO

En éste momento ya pusimos grosor a la modelación y nos encontramos modelando los detalles.
Así nos repartimos el trabajo:

Sergio: modelación en general
Maggie: frente
Paul: detalles
Cynthia: espejos
Estefanía: manijas

También discutimos sobre los detalles que queremos darle al carro una vez que tengamos la impresión,
se nos ocurrió mandarlo pintar con pintura automotriz para que quede muy bien.