viernes, 6 de noviembre de 2009

Resultados de experimentacion


Introducción

Se hicieron una serie de mediciones y pruebas para comprobar la fortaleza de las impresiones 3D de la ZCorp, al colocar las perillas en diferentes posiciones para la impresión cambian a su vez, casi insignificantemente, sus proporciones, también la forma de sellar el material influye en las pruebas de impacto, en éste caso la experimentación se dió con resina.

Contenido


En la gráfica general podemos ver que la posición de las perillas en la impresión cambia las medidas de las perillas en distintas secciones, por ejemplo la primera perilla posee una mayor longitud (se puede pensar que gracias a la capa de pegamento que se aplica), el espesor se encuentra uniforme, aunque hay variaciones en la parte final de la perilla. Podemos concluir entonces que, en cuanto a medidas horizontales (espesor, y diámetros) es más fiel esta posición (1), pero incrementa el tamaño de la pieza verticalmente, mientras que las otras dos posiciones mantienen un rango más homogéneo en tamaños pero son más grandes en secciones.



En la gráfica de secciones podemos ver a detalle en qué areas (o secciones) la impresión afectó más al volumen de la pieza. Analizando la posición/perilla (1) podemos ver que el diámetro es el más pequeño en las primeras secciones, aunque todas mantienen la misma relación de la 1-4 la sección 5 (el anillo de la perilla) es en donde la relación cambia y la posición 1 y 2 se acercan (aunque la posición 3 sigue siendo la de mayores proporciones). En las secciones 6 y 7 (la parte con menor diámetro en la pieza y la sección siguiente) la posición/perilla (1) incrementa su tamaño (en relación a las otras dos piezas), y en las secciones 8 – 10 la perilla 1 volvió a ser la más pequeña mientras que la perilla 2 y 3 mantuvieron prácticamente la misma medida. En las secciones 11 y 12 es en donde se rompe por completo la relación, ya que la primera posición posee las medidas más pequeñas en comparación a la (2) y (3). Concluímos que las tres posiciones poseen variaciones de tamaño, y deben ser consideradas antes de imprimirse (dependiendo del uso de la pieza posterior a la impresión). La primera posición fue la que más variaciones de tamaño obtuvo (sección 11 y 12), las otras dos son perillas poséen casi la misma relación de medidas pero siempre la posición (3) obtuvo mayores dimensiones, y analizándolo con la siguiente prueba fue la más resistente de las tres posiciones.



Se hicieron una serie de pruebas de impacto, las cuales se llevaron a cabo midiendo una serie de alturas en las que se dejaron caer las perillas, la perilla que fue impresa verticalmente se rompió hasta que se le sometió a una altura de 5.20 m, a su vez la segunda perilla se rompió rápidamente a una altura de 1.27 m, y por último, la perilla que quedaba se dejó caer desde incluso 9.30 m (sala de juntas del DICI) y aún así tan solo presentó una abolladura leve.


Concluimos de las pruebas de impacto que realizamos la gran fortaleza del material una vez que la resina ha sido aplicada, también, las diferencias encontradas en como se coloca la pieza, ya que las piezas acostadas fueron aquellas que más resistieron, aunque en éste momento o mejor dicho, para nuestros proyectos realmente no requerimos saber cuanto impacto pueden recibir las piezas, para proyectos futuros en los que necesitemos imprimir una pieza que trabaje directamente en el producto final nos va a ser de gran ayuda saber éstas propiedades de la impresión en ZCorp.


No hay comentarios:

Publicar un comentario