Introducción
Existe una gran gama de tecnologías de prototipado rápido, las cuales se ajustan a todo tipo de necesidades y presupuestos, en ésta reflexión veremos algunas explicaciones y percepciones propias de algunas de las tecnologías vistas en clase, tales como el polyjet p
rinting, fab@home, reprap, y stereolitografía, entre otras, a su vez, se tocará el tema del digitalizer, también dando a conocer algunas percepciones
y puntos de vista sobre los primeros encuentros con éste.
Desarrollo
Entre las tecnologías de prototipado rápido que vimos es posible darse cuenta de que las hay para todos los gustos, desde las máquinas usadas en empresas grandes y que se presentan con un alto costo y a veces poca accesibilidad al público, hasta aquellas que podemos tener en la casa, ocupan poco espacio y no son muy exactas.
Polyjet printing

Las impresoras polyjet son de gran precisión, se usan varios tipos de resinas con una variedad de siete colores y tiene como ventajas el poder incluso crear piezas únicas.
Opinión: la impresora polyjet es de las mejores que se mostraron en la clase por la gran atención que se le pueden dar a los detalles, la variedad de colores y acabados, y el ahorro de material, ya que no se desperdicia la resina como se puede notar en otras impresoras.
Fab@home

Es una imp
resora lo suficientemente barata como para tenerla en casa, de hecho ése es su enfoque, y puede trabajar con una gran variedad de materiales; es una especie de jeringa que va inyectando el material por capas, es muy accesible y trabaja con un programa de software abierto.
Opinión: es muy atractiva la idea de tener una impresora de sólidos en casa para muchas personas, también lo es porque ésta impresora puede trabajar desde silicón hasta chocolate, aunque la verdad creo que vale la pena cuando estás dispuesto a trabajar mucho en la pieza, también creo que se le podrían dar otras aplicaciones en la repostería por ejemplo, si fuera tan rápida como una persona. En resumen, creo que es una buena tecnología para revisar volúmenes y ergonomía y para hacer prototipos muy rápidos en los que los detalles no importan.
RepRap
Es una impresora que al igual que la fab@home se destaca por ser una impresora muy accesible, pero a diferencia de ésta no es posible trabajar con todo tipo de material, la RepRap trabaja con plástico.
Opinión: es una impresora que al igual que la fab@home no es precisa, pero podría servir para hacer prototipos más burdos, algo muy interesante que investigué sobre ésta impresora es su capacidad para crear sus propias piezas, ya sea si se descompone o rompe una, o bien, si el usuario quiere otra impresora.
Stereolitografía
Es un sistema parecido al polyjet printing, pero en vez de hacer capa por capa de resina se van imprimiendo las capas sobre una “piscina” de resina, la cual cuesta alrededor de $800.00 dls. por galón de resina, el cual se utiliza todo para cada figura.
Opinión: Aunque me parece un sistema muy interesante y ciertamente muy preciso, también es necesario decir, que aunque tiene tantas aplicaciones no se puede evitar pensar en el desperdicio de material y en que es un prototipado rápido que más bien sería utilizado para un diseño más definido y no para hacer pruebas, como es el caso de los demás ya que su costo es muy alto.
Digitalizer
Una de las tecnologías no mencionadas en las presentaciones, es el Digitalizer, mediante el cual nos es posible, mediante una serie de coordenadas, modelar en Rhinoceros algún objeto para más tarde modificarlo y poder usar una impresora de prototipado rapido como la Roland o la Z-corp.
Mi percepción del digitalizer fue la sencillez de uso que tiene, si bien realmente hice una misma curva más de una vez, creo que fue una buena primera experiencia ya que me dio una idea de lo amigable que es usarlo y lo accesible de éste sistema.
Conclusión
El tema me pareció sumamente importante, creo que es muy vital estar familiarizado con distintas tecnologías del prototipado rápido, ya que es muy probable que a lo largo de nuestra carrera nos encontremos con varias de éstas aplicaciones y es necesario POR LO MENOS estar familiarizado con éstas nuevas tecnologías y a su vez ir investigando cada vez más sobre las nuevas, en el diseño industrial siempre hay que estar enterado de los avances del mundo y de la ciencia, ya que además de aumentar nuestros conocimientos, nos hacen personas mucho más preparadas y propensos al cambio positivo.
Videos recomendados:
- Polyjet: http://www.youtube.com/watch?v=m5scCMxuciY
- Fab@home: http://www.youtube.com/watch?v=gvT9vnwazY4
- Stereolithography: http://www.youtube.com/watch?v=ky87zxNy1oo
- Reprap: http://www.youtube.com/watch?v=B6B8WgTOv_A
No hay comentarios:
Publicar un comentario